jueves, 7 de noviembre de 2013

El pensador

El pensador (francés: Le Penseur) es una de las más famosas esculturas en bronce de Auguste Rodin.
La pieza, denominada originalmente El poeta, formaba parte de una comisión del Museo de Artes Decorativas de París para crear un monumental portal basado en La Divina Comedia de Dante. Cada una de las estatuas representaba a uno de los personajes principales del poema alegórico. El pensador, en su origen, buscaba representar a Dante frente a Las Puertas del Infierno (como llamó, en efecto, al portal del que formaría parte), ponderando su gran poema. La escultura es un desnudo, ya que Rodin deseaba una figura heroica al estilo de Miguel Ángel para representar tanto el pensar como la poesía.
Rodin hizo un primer modelo de la escultura en yeso en 1880. La primera escultura a gran escala se culminó en 1902, aunque no fue presentada en público hasta 1904.
Existen más de veinte versiones de la escultura en diferentes museos alrededor del mundo. Algunas son versiones ampliadas del original; otras, de diferentes proporciones. El Pensador está fundido en bronce y fue terminado en 1880.
El Pensador de Rodín es una de las grandes esculturas del mundo moderno. Fue creada por el artista francés Auguste Rodín a fines del siglo XIX como parte de una iniciativa de recrear la Divina Comedia.
La escultura del pensador fue creada por el escultor francés Auguste Rodín en el año 1880, realizada en bronce fundido y mármol, con un peso aproximado de 650 Kg.
El escultor francés realizó sus estudios en Italia donde quiso interiorizarse en las técnicas de artistas del renacimiento como Donatello y Miguel Ángel, por los cuales sentía una profunda admiración.
Es una de las grandes obras del arte contemporáneo y hay una gran cantidad de reproducciones tanto en museo, como en calles de ciudades muy importantes de Europa donde se puede apreciar la magnífica escultura.
Desde el año 2007 que la escultura del Pensador de Rodín se expone en calles de ciudades españolas, creando una especie de museo móvil callejero.
Pensador de Rodín El Pensador (Rodin) calle Larios, Málaga
El Pensador de Rodín tiene por sobre todas las cosas una enorme cuota de realismo, con rasgos propios e identificativos de las personas, incluso se piensa que está hecha a semejanza de alguien que posó para él.
La exposición al desnudo de este ser pensante muestra al hombre en su estado más puro y natural, con una clara muestra de que el hombre necesita despojarse de todo lo que le pueda incidir para lograr el verdadero pensamiento interior.
Es también una muestra de la falta de racionalidad auténtica de la época, donde el ser humano se sentía tan influenciado y atraído por cosas banales, que ya no podía llegar a la real dimensión de la mente.
El Pensador de Rodín es el reflejo de una lucha interna por la meditación y el poder abstraerse del mundo exterior para lograr el equilibrio espiritual.
Es la muestra de que se puede lograr abstraerse de todo y procurar el equilibrio emocional, es cuestión de proponérselo ya que cualquier ser humano tiene ese poder, solo que no siempre se intenta. La escultura del Pensador del Rodín
La sociedad francesa a fines del siglo XIX se encontraba revolucionada por los grandes descubrimientos y avances de la ciencia, dejando de lado la verdadera esencia del ser humano.
El Pensador de Rodín es un llamado a la reflexión, incluso para el mismo Auguste Rodín quien sintió la necesidad de materializar lo que le estaba sucediendo a el mismo como parte de la comunidad.
El hombre se encuentra meditando y mirando hacia abajo, como muestra de querer ver sus propios pasos, donde para avanzar y alcanzar resultados siempre se debe mirar el camino recorrido como fuente de aprendizaje.
Que se encuentre sentado el Pensador de Rodín tampoco es casualidad, ya que el ritmo vertiginoso con que acontecían los hechos no daban lugar al descanso, al detenerse a reflexionar sobre las cosas.
La escultura fue creada inicialmente para una muestra de Arte donde se interpretaban los diferentes personajes de la Divina Comedia, en el caso del Pensador se personificaba a Dante en las puertas del infierno, meditando sobre su vida y su pasado.
Referencias[editar · editar código]

Jump up ↑ Al rescate de El pensador de Rodin. Artículo en el periódico argentino La Nación, del 19 de julio de 2008.
Jump up ↑ "El pensador" de Rodin y las carpas del Congreso. Artículo en el blog de la periodista uruguaya Emma Sanguinetti.
Enlaces externos[editar · editar código]

Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre El pensador.
El pensador, Musée Rodin, Paris (english, français)
Proyecto El pensador, Múnich. Discusión de la historia de muchas de las versiones de esta obra de arte.
Comentario de El Pensador, descripción de la obra en todos sus aspectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario